
Desciende la ayuda a los países más pobres
La OCDE publicó los datos sobre la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de los países del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD). Los resultados son contradictorios y España sigue siendo a la cola de Europa.
En el Observatorio, la Fundación Mainel invita a voces expertas a formular propuestas, nuevas metas y herramientas que permitan construir un mundo mejor, en el presente y para el futuro
22/04/2025 Artículo de Luis Ballesteros Andreu, Miembro del Observatorio ODS y Justicia Social//Licenciado en Filosofía civil y eclesiástica. Experto en...
Continúa leyendo20/02/2025 Artículo Vicente Bellver, catedrático y Miembro del Observatorio// En este artículo, el catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía...
Continúa leyendoArtículo de SINC, ciencia contada en español// En este artículo se analizan las causas que han llevado al 2024 a...
Continúa leyendoArtículo de RAQUEL C. PICÓ, Redactora del diario ETHIC// Raquel analiza en este artículo las conclusiones del acuerdo sobre la...
Continúa leyendoArtículo de LUIS BALLESTEROS, MIEMBRO DEL OBSERVATORIO ODS Y JUSTICIA SOCIAL//. Licenciado en Filosofía civil y eclesiástica. Experto en Orientación...
Continúa leyendoArtículo de JORGE CARDONA, MIEMBRO DEL OBSERVATORIO ODS Y JUSTICIA SOCIAL//. Jorge Cardona, Catedrático de Derecho Internacional y miembro del...
Continúa leyendoCon el patrocinio de la Generalitat Valenciana, el Observatorio ODS y Justicia Social organizó la segunda edición de #MainelSounds, con...
Continúa leyendoOBSERVATORIO ODS Y JUSTICIA SOCIAL. // El Observatorio ODS y Justicia Social concentra en este vídeo las principales conclusiones del...
Continúa leyendoArtículo de IVAN ALVÁREZ MENDIENTA en DIARIO RESPONSABLE// Una educación rica en cultura y artes puede dotar a nuestros futuros...
Continúa leyendoDIARIO RESPONSABLE:// En este interesante artículo se observa que es indiscutible la necesidad de actuar frente a la emergencia climática....
Continúa leyendoLUÍS BALLESTEROS ANDREU// Artículo publicado en el Levante Digital el 17 de febrero 2024. La Declaración Universal de Los Derechos Humanos de...
Continúa leyendoJORGE SEBASTIÁN Y CRISTINA CELDA\\. La cultura forma parte de nuestro ser y configura nuestra identidad. Sin ella no hay...
Continúa leyendoM. JOSÉ MEDIALDEA\\. El pasado 15 de diciembre la cantautora francesa Djema llenó de dulzura el Auditorio de la Fundación...
Continúa leyendoPEDRO LINARES.// El profesor de Organización Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI, (Universidad Pontificia Comillas), comenta de...
Continúa leyendoEMILIO CHUVIECO.// Aunque el tema del cambio climático puede parece alejado de la fe, el Papa recuerda que está en...
Continúa leyendoNOTA PRESENTADA POR EL ARZOBISPO BERNARDITO AUZA.// La Santa Sede desea que se tengan en cuenta ciertos principios al evaluar...
Continúa leyendoDISCURSO FINAL DEL PAPA FRANCISCO ANTE LA ONU EN 2015. // La loable construcción jurídica internacional de la Organización de...
Continúa leyendo26/10/23. LUIS BALLESTEROS ANDREU. El hospital congoleño Monkole trabaja dese hace muchos años por mejorar la atención sanitaria y la...
Continúa leyendo25/09/23. LUIS BALLESTEROS ANDREU. El 25 de septiembre de 2023 se celebra el 8º aniversario de los Objetivos de Desarrollo...
Continúa leyendo19/05/2023. Conferencia de: Vicente Bellver, catedrático y Miembro del Observatorio // El catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política...
Continúa leyendo19/05/2023. RESEÑA DE: Luis Ballesteros Andreu, Miembro del Observatorio, sobre el libro "Nadie nace en un cuerpo equivocado". // Reflexionamos...
Continúa leyendoARTÍCULO DE: Luis Ballesteros Andreu. Miembro del Observatorio sobre ODS y Justicia Social.// Según el Banco Mundial cerca de 1000...
Continúa leyendoEl nuncio en España, arzobispo Bernardito Auza, ha repasado en este mes de febrero, en la presentación del VI Congreso Razón...
Continúa leyendoARTÍCULO DE: Emilio Chuvieco// Hay múltiples razones para conservar la naturaleza. Muchos enfoques que parten de visiones de la misma...
Continúa leyendo7 de noviembre de 2022. Maria José Atienza Esta iniciativa nacida en España pretende animar y defender, especialmente en ámbitos sociosanitarios,...
Continúa leyendoArtículo de Silvia Albareda Tiana, profesora de Educación para el Desarrollo Sostenible en la Universitat Internacional de Catalunya y Directora...
Continúa leyendoArtículo de Ángeles Solanes Corella, miembro del Observatorio y Catedrática de Filosofía del Derecho y Política. Universitat de València Parece...
Continúa leyendoEl jurado de los Premios Rei Jaume I decidió por unanimidad otorgar el premio en su edición 2022 en la...
Continúa leyendoLa OCDE publicó los datos sobre la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de los países del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD). Los resultados son contradictorios y España sigue siendo a la cola de Europa.
¿Qué es la ayuda internacional al desarrollo? ¿Cuál es su objetivo? ¿Cómo se puede determinar su eficacia? Por otro lado, ¿cuál es la visibilidad pública de estas acciones? ¿Qué lugar ocupan en los medios de comunicación? ¿Cómo ve la sociedad civil la cooperación?
Resumimos los cinco principios generales y los doce objetivos concretos de la posición española para la agenda post2015.
Las estadísticas nos ponen de manifiesto que los Objetivos del Milenio han sido alcanzado, no es su totalidad, pero sí la mayor parte de ellos. En este artículo escrito por JAN VANDEMOORTELE, el autor nos expone la inviabilidad de medir con resultados los logros que creemos alcanzados. ‘Afirmar que el mundo ha alcanzado varios objetivos puede ser tranquilizador para algunos, pero es irresponsable’.
‘Cada vez más las entidades del Tercer Sector consideran el
vínculo y las relaciones y colaboraciones con el sector privado como un
elemento clave y fundamental. Sin embargo, las entidades siguen
encontrándose con dificultades y barreras de distinta índole para establecer
relaciones con el sector privado’.
‘Una vieja batalla que desde su creación siempre han librado contra las voces que dice: ¿Vete a saber qué hacen con el dinero? ¿Por qué mejor no piden comida en lugar de dinero? ¿Los donativos sirven para mantener a la propia organización y emplear a un sinfín de personas? Una batalla contra la desconfianza y el escepticismo que busca poner a las ONG bajo sospecha’.
En la puesta en marcha de la agenda global post -2015 resultará crítico que los jóvenes, que representan el 50 por ciento de la población mundial, y las mujeres puedan encontrar oportunidades de trabajo que les permitan participar de manera constructiva, creativa y equitativa en el conjunto de la sociedad.
Nuestro mundo.Nuestra dignidad.Nuestro futuro. Así es el lema que abandera la Unión Europea. Quieren conseguir un mundo más justo y digno para las personas, intentando eliminar, lo primero de todo, la pobreza extrema que nos rodea. Este año no sólo es el término de los Objetivos del Milenio y la hora de marca la nueva agenda post-2015, también es el Año Europeo del Desarrollo.
20 años no pasan desapercibidos y menos cuando se han dedicado al avance de la cooperación al desarrollo en España. OXFAM Intermón ha querido celebrarlo y poner de manifiesto que han sido muchos años de logros, pero también de lucha constante, la cual no ha parado. Ahora más que nunca se necesita seguir para que esos logros no decaigan y continuar cumpliendo nuevos.
Muchas veces no nos damos cuenta de todo aquello que nos rodea y lo importante que es para nuestras vidas diarias y futuras. Los suelos son esenciales para la vida y no los tratamos como tales. La contaminación, el cambio climático, la desforestación… están arrasando con los suelos, siendo necesario pararlo.