Fundación Mainel · Solidaridad y cultura transformadoras

Justicia Social
Justicia Social
La Lupa

Estado de La Justicia Social y los Derechos Humanos

Imagen alegórica sobre la Justicia Social

Las pymes españolas lideran el impulso hacia el desarrollo sostenible

El 87,8% de las pequeñas y medianas empresas españolas implementan acciones que contribuyen a los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. 

Plan de Derechos Humanos

La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo es la red estatal de organizaciones y plataformas sociales que trabajan en el ámbito del desarrollo, la solidaridad internacional, la acción humanitaria, la educación para la ciudadanía global y la defensa de los derechos humanos en cualquier lugar del mundo. Con motivo de la consulta sobre el II Plan de Derechos Humanos, publicó en abril de 2022 el documento Un plan de Derechos Humanos para garantizar la dignidad de todas las personas.

Libro de Siddhart Kara ‘Cobalto rojo. El Congo se desangra para que tú te conectes’  

20 de febrero de 2024
«La triste realidad es que las vidas de los congoleños y las nuestras no son percibidas de igual manera »
En su libro el autor nos cuenta sobre los abusos contra los derechos humanos que se esconden tras la minería del cobalto en la República Democrática del Congo.

Las cifras del dolor: crece el hambre en el mundo.

Según el Programa Mundial de Alimentos(PMA), 783 millones de personas en el mundo se acuestan con hambre. Datos recientes recabados por diversas organizaciones sociales indican que el número de individuos que experimentan una situación de extrema necesidad alimentaria ha aumentado casi al doble desde 2019, llegando a afectar a 258 millones de personas en 58 países para el año 2023.

Algunos datos sobre las formas modernas de esclavitud y trata de seres humanos

20 de febrero: Día Mundial de la Justicia Social

La Organización Internacional del Trabajo aporta datos y cifras escalofriantes del año 2022 sobre diversas formas de explotación de seres humanos

Lograr la justicia social a través del empleo formal

20 de febrero: Día Mundial de la Justicia Social

Más del 60 por ciento de la población mundial empleada, es decir, 2.000 millones de mujeres, hombres y jóvenes, se ganan la vida en la economía informal.

La Agenda 2030 y el informe del Secretario General sobre «Nuestra Agenda Común» reconocen como prioridad la transición a la economía formal y pide que se establezcan hojas de ruta para integrar a los trabajadores y empresas informales en las economías formales a fin de beneficiarse de la plena participación de las mujeres en la fuerza laboral y reducir las desigualdades de manera más amplia.



Recursos

Sobre la Justicia Social y los Derechos Humanos

Guía de la Generalitat Valenciana

Guía para estudiantes y familias: tips para cuidar nuestro planeta

Guía para docentes: ODS

«Mi hermano persigue dinosaurios», de Giacomo Mazzariol.

Después de leer Mi hermano persigue dinosaurios se te abre una nueva perspectiva que te acerca al mundo de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades. La historia está contada por el hermano que tiene que aprender a tratar a un ser tan especial como entrañable. Seis años mayor, todo transcurre bien hasta que llega la etapa de las grandes preguntas, la adolescencia, donde ya se comienza a distinguir que todos somos diferentes aunque algunos lo son mucho más. Al comienzo Giacomo, el hermano mayor se avergüenza de Giovanni que así se llama el verdadero protagonista de esta historia. Pero Giovanni no se va a quedar pasivo y conquista a todo aquél que tiene alrededor de una forma arrebatadora. Giacomo se transformará desde la simple aceptación hasta el amor más incondicional, aquél que define al otro no por lo que me aporta sino por lo que es, una persona de la familia, de la familia humana. Los padres y los hermanos acogen y aman a Giovanni como lo que es, el hermano pequeño con su singularidad. Y llegan a exclamar: “Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reiremos de ellos porque son todos iguales”. 

El autor del libro Giacomo Mazzariol es el joven que describe todas las situaciones por las que transcurre la vida de esa maravillosa familia. Y lo hace con un sanísimo sentido del humor junto con una sensibilidad prodigiosa.  

Luis Ballesteros
Miembro del Observatorio

La sal de la tierra. Película 2014 

Desde hace cuarenta años, el fotógrafo Sebastião Salgado recorre los continentes tratando de captar los cambios de la humanidad. Ha sido testigo de grandes acontecimientos que han marcado la historia reciente: conflictos internacionales, hambruna, éxodos, etc. Sin embargo, ahora decide visitar territorios vírgenes con grandiosos paisajes y fauna y flora exóticas. La fotografía al servicio de la crítica social y a la sostenibilidad del planeta. Contiene un mensaje esperanzador. 

“Forest Man”

William D McMaster muestra aquí la historia de Jadav Payeng, el hombre que empezó plantando árboles en 1979 y que ha creado un bosque de más de 500 hectáreas en la isla de Majuli, al Noreste de la India. Esta isla, una de las mayores islas fluviales del mundo, está amenazada por la erosión y el cambio climático, y en menos de un siglo, ha perdido la mitad de su superficie. La acción de Jadav Payeng es un ejemplo de lo que puede lograrse con la reforestación.