20/02/2025 Artículo Vicente Bellver, catedrático y Miembro del Observatorio//
En este artículo, el catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universitat de València y miembro del Observatorio ODS y Justicia Social, Vicente Bellver; analiza la relevancia fundamental de la justicia social en cualquier sociedad que aspire al pleno desarrollo de sus ciudadanos.
Primero, distingue la justicia conmutativa (regida por la equivalencia en el intercambio, propia del mercado) de la justicia distributiva o social (fundada en la solidaridad). Subraya que, aunque esta última ha sido cuestionada —especialmente en ciertas corrientes anglosajonas y por el uso erróneo que algunos movimientos hacen de la expresión “justicia social”—, resulta imprescindible para garantizar los derechos económicos, sociales y culturales recogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Asimismo, enfatiza que la responsabilidad de promover dichos derechos excede al Estado y requiere tanto del esfuerzo nacional como de la cooperación internacional. La justicia social, según el autor, no es solo una política sectorial, sino el presupuesto necesario para que cada persona pueda desarrollarse plenamente, de modo que los deberes para con la comunidad no son meros peajes, sino la vía para alcanzar la plenitud individual y colectiva.
Finalmente, Bellver defiende que, en una época marcada por la polarización y el individualismo, hay que recordar la centralidad de la justicia social, tejida con el hilo de la solidaridad universal.
Lee el artículo completo publicado en Las Provincias el 20 de febrero de 2025: