Una mirada proactiva e independiente sobre la Agenda 2030 y la Justicia Social global
Los ODS y la Justicia Social,
a examen
En el Observatorio, la Fundación Mainel invita a voces expertas a formular propuestas, nuevas metas y herramientas que permitan construir un mundo mejor, en el presente y para el futuro.

Precisiones de la Santa Sede a la Agenda 2030
NOTA PRESENTADA POR EL ARZOBISPO BERNARDITO AUZA.// La Santa Sede desea que se tengan en cuenta ciertos principios al evaluar...

El bien común ha de ser siempre el objetivo a perseguir
DISCURSO FINAL DEL PAPA FRANCISCO ANTE LA ONU EN 2015. // La loable construcción jurídica internacional de la Organización de...

Un ejemplo de buenas prácticas en torno al ODS 5
26/10/23. LUIS BALLESTEROS ANDREU. El hospital congoleño Monkole trabaja dese hace muchos años por mejorar la atención sanitaria y la...
Aprovechando el ecuador de la Agenda 2030...
Entrevistamos a personalidades de diferentes ámbitos para que evalúen los éxitos y desafíos que aún quedan por resolver.
Actualidad sobre los ODS y la Justicia Social
La cultura y el entendimiento humano
Entrevista de David Lorenzo Cardiel al escritor Theodor Kallifatides (Grecia, 1938) en Ethic, publicada el 19 de junio 2023. Kallifatides sostiene que «La cultura es la única manera de crear un verdadero entendimiento entre los seres humanos».
La discriminación invisible en la conmemoración de la DUDH
Algunas de las discriminaciones existentes todavía son, a juicio de la autora del artículo, la diferencia en los salarios hombre - mujer en diferentes partes del mundo. Asimismo otras discriminaciones son por razón de la edad y por diferentes discapacidades. Mayor discriminación todavía si la discapacidad la sufre una mujer.
No es suficiente
Según Josep Santandreu i Bonjoch, consejero delegado en DKV y autor del libro ¡Plántate!, los esfuerzos para combatir el calentamiento global no son suficientes. Entrevista en la Revista ethic
I Congreso Internacional de Sostenibilidad Curricular y ODS en la Formación Universitaria
Celebrado entre el 4 y el 7 de octubre, la Universitat de Valencia ha reunido congresistas de 17 universidades españolas y cinco iberoamericanas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible, Agenda 2030 y clase de Religión
¿Qué relación pueden tener los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la clase de Religión? ¿Son compatibles? ¿Pueden integrarse estos objetivos en la clase de Religión?
Humanismo contra el consumo (que nos consume)
Este enfoque debe actuar como pensamiento alternativo al discurso dominante: no debemos solo resistir, sino vivir.
Monasterios sostenibles, siglos cuidando la creación
El 1 de septiembre de 2023 se celebra la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, instituida por el Papa Francisco en 2015. Los monasterios han sido desde sus orígenes modelos de este cuidado y respeto a la creación de Dios.
Consumo de pornografía infantil en el mundo
Del consumo de la pornografía infantil en el mundo, principalmente en Estados Unidos, el 60% se produce en México. A continuación compartimos una entrevista al director de cine mexicano, Eduardo Verástegui en Omnes, ante su nueva película "Sound of freedom".
Según Diario Responsable, La sostenibilidad medioambiental en España tiene cara de mujer
Pese a lo que pueda parecer, no son los jóvenes los más concienciados en la sostenibilidad medioambiental sino los mayores de 55 años y más todavía, las mujeres que los hombres.
¿Qué tienes que saber sobre finanzas sostenibles?
¿Cuánto costaría acabar con la pobreza? ¿Qué cantidad de inversión es necesaria para transformar la economía y parar el avance del cambio climático? ¿Es la Agenda 2030 económicamente viable? Podríamos contestar a todas estas respuestas afirmando que la movilización del 1% de los activos financieros a nivel mundial sería suficiente para lograr los ODS. Pero para redirigir ese flujo financiero es necesario apostar por las finanzas sostenibles.
Cinco años de ODS: los desafíos pendientes de la década de la acción
Han pasado cinco años desde que se firmase la hoja de ruta que quería lograr un mundo más justo y sostenible para todos en el año 2030. En medio de la mayor emergencia sanitaria de las últimas décadas, no hay muchos motivos de celebración: solo quedan diez años para conseguir un reto que, si ya hace un lustro era ambicioso, hoy se antoja más difícil todavía.
«La sostenibilidad ya se entiende como una verdadera oportunidad de negocio»
Luka Mucic, director financiero de SAP, arroja algo de luz sobre cómo medir las estrategias sostenibles de las empresas.
Invierno demográfico
En 2022 fallecieron en España 463.133 personas y nacieron solo 329.892, lo cual da un saldo negativo de 133.241 personas. Es como si, de pronto desapareciera una ciudad como Tarragona. La revista Omnes recoge una entrevista a Gianluigi De Palo que analiza esta misma situación en Italia y propone soluciones. .
Las siete prioridades de Antonio Guterres
El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, marca las siete prioridades en las que está trabajando la Organización y en las que deberían avanzar los líderes del mundo si quieren detener las agujas del Reloj del Apocalipsis.
Buscando el turismo sostenible
El turismo genera alrededor del 10% del Producto Interior Bruto a nivel mundial. Por eso las empresas turísticas se plantean seriamente la necesidad de un turismo sostenible.
La protección de los menores ante la ideología trans
30 de enero de 2023. Benigno Blanco analiza en Nueva Revista tres libros aparecidos sobre la ideología transgénero y el peligro que corren los menores fácilmente influidos por la ideología de género y los medios de comunicación. En los tres libros comentados se pone en tela de juicio dicha ideología frente a la ciencia y la realidad de unos países que, primero dieron pasos legislativos tras dicha ideología y que ahora están volviendo atrás en sus leyes viendo los riesgos que corren los niños.
La sostenibilidad como fuente de valor
El desarrollo sostenible se ha convertido en un factor clave en la transformación de los mercados de capitales, talento y bienes y servicios. Esa es una de las principales conclusiones que emerge del informe “Mercados sostenibles: talento, soluciones e inversión para un planeta en transición” elaborado por el Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad, que Forética lidera con la participación de más de 60 empresas españolas.
La triple lucha contra la discriminación de la mujer
Artículo de Danilo Mora Díaz, oficial de Comunicaciones de la ONU en Costa Rica.
La ONU desmonta los mitos de un mundo con más gente
En el informe 'Estado de la Población Mundial 2023' del Fondo de Población de Naciones Unidas se denuncia la presión ejercida sobre las mujeres y se tiran por tierra aquellas creencias catastrofistas de la población desbordante sobre el cambio climático. "La reproducción humana no es ni el problema ni la solución" dice Natalia Kanem, directora ejecutiva del FPNU.
Papa Francisco: «La trata de personas crece a un ritmo alarmante»
El Papa Francisco mandó un breve mensaje por la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, cuyo tema es “Caminar por la dignidad”.
«El mundo no está donde debería estar»
Convertir los desafíos globales en oportunidades. Esta frase aparece constantemente en el discurso de Sanda Ojiambo, que dirige desde hace dos años el Pacto Mundial de Naciones Unidas. Su nombramiento al frente de esta organización internacional, que promueve la sostenibilidad empresarial en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se produjo en el momento más crítico de la pandemia. Los desafíos que marcaban la agenda antes de la covid-19 se han agudizado a lo largo de estos años: la desigualdad y el cambio climático, a los que se suman la creciente inflación y la desestabilización del orden liberal internacional como resultado de la guerra de Rusia contra Ucrania. Ojiambo insiste en que estos retos no pueden afrontarse de manera individualizada por parte de los tres principales grupos de interés; esto es, los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.
Así avanza la Agenda 2030
A pesar de ir por detrás del ritmo fijado, los Objetivos de Desarrollo Sostenible continúan hacia adelante con timidez: es el caso de la igualdad de género, la reducción de emisiones o el avance de la justicia.